PROAPSI Logo Batería de Riesgo Psicosocial

Soluciones para la medición e intervención del riesgo psicosocial al alcance de tu empresa.
Asesoría diseño e implementación del sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.

Contactenos

PROAPSI

Promovemos la salud y la seguridad en los entornos laborales y formamos equipos de trabajo motivados y con alto sentido de pertenecia.

Contamos con un servicio de calidad y profesionales con la formación y experiencia que necesita tu empresa.

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST


Asesoramos en la administración del SG-SST bajo el ciclo de calidad P.H.V.A y en cumplimiento con los requerimientos legales del decreto 1072 del 2015 y la resolución 0312 de 2019.

Ayudamos a las empresas a promover la salud física y mental y prevenir la enfermedad, accidentalidad, rotación y ausentismo laboral, de acuerdo a los estándares requeridos por la normatividad.

Proapsi Batería de Riesgo Psicosocial

ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO EN RIESGO PSICOSOCIAL


Es un proceso que permite identificar los riesgos psicosociales presentes en los diferentes puestos de trabajo de la empresa y sirve como una herramienta preventiva para disminuir la enfermedad y la accidentalidad en el trabajo, además es un requisito durante la determinación de la enfermedad laboral como parte del PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN DE ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL.

El APT valora a profundidad el dominio demandas sobre el trabajo, compuesto por las siguientes dimensiones: demandas cuantitativas, demandas de carga mental, demandas emocionales, exigencias de responsabilidad del cargo, demandas ambientales y de esfuerzo físico, demandas de la jornada de trabajo y consistencia del rol.

EVALUACIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL


Las empresas en Colombia deben tener en cuenta el riesgo psicosocial dentro del panorama de riesgos de la organización, por esta razón los empleadores tiene la obligación legal de proteger la salud y la seguridad de los trabajadores y los problemas relacionados con el estrés laboral de acuerdo a la normatividad vigente (Resolución 2764 de 2022, Resolución 2646 de 2008) que regula el uso de la Batería de Riesgo Psicosocial como la única metodología validada en el país para la evaluación del riesgo Psicosocial.

La evaluación de riesgo psicosocial debe realizarse anualmente cuando se identifique riesgo muy alto o alto en la empresa o cada dos años cuando el riesgo identificado se encuentre en un nivel medio o bajo. Evaluamos los constructos intralaborales, constructos extralaborales y sintomatología de estrés de acuerdo a la herramienta del Ministerio de Protección Social y la Universidad Javeriana.

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN RIESGO PSICOSOCIAL


Diseñamos e implementamos el programa de vigilancia epidemiológica en riesgo psicosocial por medio de una herramienta que permite realizar seguimiento y monitoreo a los factores de riesgo psicosocial y a las áreas con mayor exposición buscando reducir la respuesta de estrés en los colaboradores.

FORMACIÓN EMPRESARIAL

Nuestras actividades de formación y capacitación tienen un enfoque preventivo y están diseñadas para proporcionar herramientas y actividades prácticas a los colaboradores, disminuyendo la aparición de enfermedad laboral, promoviendo la salud en los entornos laborales y fortaleciendo la motivación y el sentido de pertenencia de los colaboradores hacia la empresa.


FORMACIÓN EMPRESARIAL


  • Prevención del acoso laboral
  • Prevención del consumo de SPA y Alcohol
  • Liderazgo y trabajo en equipo
  • Gestión de las emociones
  • Estilos de vida saludables y manejo del estrés
  • Formación y capacitación al Comité de convivencia laboral y al COPASST


PSICOLOGÍA OCUPACIONAL

analisis-psicosocial-de-puestos-de-trabajo

La atención en Psicología Ocupacional está orientada a brindar acompañamiento en el abordaje de problemáticas de origen laboral, liderazgo, prevención del acoso laboral, exigencias emocionales, desarrollo de estrategias de afrontamiento y primeros auxilios psicológicos para situaciones de duelo, separación, ideación suicida (atención en crisis y remisión a entidades de salud). Se desarrollará de 1 a 4 sesiones, priorizando en la problemática principal y encontrando estrategias en conjunto para la resolución del problema o necesidad, las sesiones de psicología ocupacional no constituyen terapia psicológica.

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y BIENESTAR

ASESORÍA PSICOLÓGICA Y PSICOORIENTACIÓN
  • Atracción y selección de personal
  • Diseño y ejecución de programas de bienestar laboral
  • Diseño de perfiles de puestos de trabajo
  • Programa de pre pensionados

Contáctenos

Dirección
Cali, Colombia

+57 305 3433558

Tu mensaje ha sido enviado. ¡Gracias!
Whatsapp